Post Top Ad

Your Ad Spot

PUNTOS FUNCIONALES

Los Puntos Función proporcionan una medida objetiva, cuantitativa y auditable del tamaño de las aplicaciones, desde el punto de vista de los requisitos especificados por el usuario final de la aplicación. 


El Análisis de Puntos Función nos proporcionará una medida objetiva de la funcionalidad de una aplicación software, ayudándonos en la evaluación, planificación, gestión y control de los procesos de desarrollo software. Inicialmente propuesto por Allan Albrecht en 1979, está basado en la teoría de que las funciones de una aplicación software son la mejor medida de su tamaño. Se trata de un método utilizado en la medición del tamaño del software, desde el punto de vista de los requisitos funcionales que debe implementar. Dichos requisitos funcionales son determinados a partir de las necesidades concretas del usuario/cliente. 


Los Puntos Función constituyen una técnica de medida del software, simple de obtener pero muy potente en sus resultados. Esta potencia radica en que del valor de la medida en Puntos Función se derivan un conjunto de métricas esenciales para la gestión de la productividad, la calidad y el coste del software. Con estas medidas, registradas inclusive desde las primeras etapas del ciclo de vida de la aplicación software, se puede llevar a cabo un análisis exhaustivo de su evolución y, por tanto, del control de la productividad, la calidad y los costes asociados, a lo largo del tiempo. De esta forma, y almacenando en un registro histórico de datos el valor en Puntos Función de cada uno de los proyectos realizados, podremos disponer de una sólida base para futuras estimaciones del coste y duración de los proyectos. Para orientarnos se muestra estadísticamente los Puntos de Función de algunos tipos de softwares.


Su proceso consta de ocho pasos, los cuales se mencionan a continuación:


1. Planificación del conteo de Puntos Función. 

2. Recogida de información. 

3. Cálculo del Factor de Ajuste (VAF). 

4. Inventariado de transacciones lógicas y ficheros lógicos. 

5. Clasificación de componentes. 

6. Revisión de las 14 características generales del sistema (GSC’s). 

7. Tabulación de resultados. 

8. Validación de resultados.


Fuente Bibliográfica

https://www.infor.uva.es/~manso/calidad/PFA-CLM-2011#:~:text=Los%20Puntos%20Funci%C3%B3n%20constituyen%20una,y%20el%20coste%20del%20software.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Your Ad Spot