Post Top Ad

Your Ad Spot

MÉTODO META-PREGUNTA-MÉTRICA

El método GQM (OPM: Objetivo/Meta, Pregunta, Métrica) se basa en el supuesto de que toda organización que quiera realizar mediciones útiles debe primero especificar las metas para sí misma y para sus proyectos, de tal modo que pueda trazar dichas metas a los datos que se destinan para definir dichas metas, y finalmente proveer un marco de trabajo para interpretar los datos con respecto a las metas establecidas. El modelo de medición tiene tres niveles:


1.- Nivel Conceptual (GOAL): Una meta se define para un objeto, para una variedad de razones, con respecto a varios modelos de calidad; se hace desde varios puntos de vista relativo a un ambiente en particular. Los objetos medibles pueden ser productos (artefactos, entregables, documentos que se producen en el ciclo de vida), procesos (como la especificación, el diseño, las pruebas, etc.), los recursos (personas, hardware, software, espacios de oficina, etc.).


2.- Nivel Operacional (QUESTION): Un conjunto de preguntas se usan para caracterizar la forma como se valorarán los logros de una meta específica para ser ejecutada basada en algún modelo de caracterización.


3.- Nivel Cuantitativo (METRIC): Un conjunto de datos asociados con cada pregunta en orden para responderla en una forma cuantitativa. Los datos pueden ser objetivos (si dependen del objeto en estudio y no de los puntos de vista, como número de versiones, horas gastadas por el personal en una tarea determinada, tamaño del programa) y subjetivos (dependen del objeto y de los puntos de vista, como la satisfacción de usuario).

A continuación se muestra la estructura jerárquica del modelo GQM.




Fuente 
Bibliográfica

https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/1221/5introduccion.pdf;jsessionid=E83C8EDE326A1E1E5FEA0FE1F118211B?sequence=5




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Your Ad Spot