Post Top Ad

Your Ad Spot

CONTROL DE LA CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE

Es un mecanismo para la evaluación y aprobación de los cambios hechos a elementos de la configuración del software durante el ciclo de vida. Se genera por la petición de un requerimiento de un cliente o por parte del personal de la empresa para rastrear defectos o agregar modificaciones en el software. Se establecen procesos para organizar las actividades que se realizarán, como la evaluación, informe de la necesidad del cambio, generación de una orden, ejecución y finalmente la revisión del cambio realizado. Pueden establecerse tres distintos tipos de control: 


Control Individual o Informal

Cuando un elemento de la configuración está bajo control individual, el técnico responsable cambia la documentación como se requiere. Se mantiene un registro informal de revisiones, tales registros no se ponen generalmente en el documento. 


Control de Gestión

Implica un procedimiento de revisión y aprobación para cada cambio propuesto en la configuración. Este nivel de control de cambios se caracteriza por tener menos cambios que el control individual. Cada cambio es registrado formalmente y es visible para la gestión. 


Control Formal

Ocurre durante la fase de mantenimiento del ciclo de vida software (el producto ya está implantado). El impacto de cada tarea de mantenimiento se evalúa por un Comité de Control de Cambios (CCC), el cual aprueba las modificaciones de la configuración software. A menudo se ordena que se establezcan mecanismos de arreglo rápido (quick-fix). El procedimiento de cambios quick-fix no debe usarse para involucrar otros niveles de control de cambios, pero sí para proporcionar significados temporales para modificación rápida de la configuración software en situaciones de emergencia. 


El control de cambios se aplica donde un elemento de la configuración de software va a cambiar. Este proceso de control se ejemplifica en la siguiente figura:



Fuente Bibliográfica

https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/geeks/article/viewFile/257/234

https://w3.ual.es/~rguirado/posi/Tema5-Apartado5.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Your Ad Spot