Post Top Ad

Your Ad Spot

ANTECEDENTES EN LA CALIDAD DEL SOFTWARE

 

La industria de software, a diferencia de otras industrias, tiene muy poco tiempo de existir. Lo que ha llamado la atención del mercado hacia ella han sido dos factores esenciales: la velocidad con que ha crecido y su alcance. 

Al haber tanta demanda en cuanto al campo se iniciaron muchas investigaciones en la rama de software y de hardware. Con el tiempo los costos se redujeron y el software se convirtió en un negocio rentable. Al haber tanto interés, muchas personas empezaron a desarrollar y ahí nacieron las primeras grandes empresas de software. Esto trajo consigo un problema natural en el proceso: al haber tantos desarrolladores en distintos países y para distintas aplicaciones empezó a haber diversidad de estilos así como la calidad del producto final variaba mucho entre producto y producto. En este marco se hizo necesario un estándar que permitiera a los consumidores de software decidir si el producto que estaban recibiendo era de calidad y si cumplía ciertos requisitos de funcionalidad. A continuación se esquematiza de manera breve aspectos de la calidad en general, dentro de la cual se encuentra la de software.

 


 

En base a lo anterior se determinan conceptos y modelos que regulan este proceso vital en la fabricación de un software, estos son:

 

Estándar

Según ISO, un estándar es “un conjunto de acuerdos documentados que contienen especificaciones técnicas u otros criterios precisos para ser usados constantemente, como reglas, lineamientos o definiciones de características. Todo esto con la finalidad de asegurar que los materiales, productos, procesos y servicios son óptimos para su propósito” [ISO 02a]. El primer organismo encargado de establecer un estándar sobre algún producto o proceso fue el International Electrotechnical Commission (IEC) creado en 1906 [IEC 03]. Uno de los propósitos principales de un estándar es promover un intercambio de productos en base a ciertos lineamientos comunes. Para que existiera una industria de software robusta primero hubo que establecer ciertos lineamientos. 

 

Software Engineering Institute 

 Uno de los primeros organismos que impulsaron el desarrollo de estándares en procesos de software fue el Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DoD). A ellos les preocupaba el establecimiento de métricas para identificar a los contratistas potenciales referentes a ésta rama. De esta forma ellos crearon la Software Engineering Institute (SEI). El SEI es un centro de investigación y desarrollo sostenido por el Departamento de Defensa y operado por la Universidad de Carnegie Mellon. El propósito principal de éste instituto es el ayudar a las empresas a buscar mejoras en cuanto a ingeniería de software basadas en métricas [SEI 03].  

 

ISO 9001:1994 

 Como respuesta a la estandarización de procesos de software por parte de la SEI, ISO creó su apartado de calidad en cuanto al software. La International Organization for Standardization (ISO) fue la primera empresa encargada de crear un estándar en cuanto a creación de software se refiere. ISO es creada en 1947 al final de la segunda guerra mundial con la participación de delegados de 25 países con la finalidad de facilitar la coordinación internacional y la unificación de estándares industriales [ISO 2002b].  

 

No obstante esta historia se fue dando gracias a la evolución y desarrollo de las técnicas para mejorar rigurosamente el software  en las cuales se deben tener muy en cuenta las técnicas de Administración Total de Calidad (TQM) y del Sistema de Administración de Calidad (QMS).

 

Fuente Bibliográfica

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lis/moreno_a_jl/capitulo2.pdf 

http://expocisioncalidadsoftware.blogspot.com/2012/07/historia-de-la-calidad-de-software.html 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Your Ad Spot