Post Top Ad

Your Ad Spot

CONTROL DE CALIDAD

 

Este proceso tiene como objetivo evaluar en las aplicaciones de software libre el cumplimiento de las características o requerimientos de calidad establecidos para las mismos softwares privados. La calidad de un software se evalúa en términos de sus requerimientos funcionales y no-funcionales. En relación a los requerimientos funcionales se evalúa la capacidad operativa del software, es decir, se evalúan las funcionalidades que este ofrece en relación a las necesidades de los usuarios. En los requerimientos no-funcionales se evalúan cualidades o propiedades emergentes del software como la fiabilidad, la mantenibilidad, los tiempos de respuesta, la capacidad de almacenamiento, entre otras, que indican al usuario el comportamiento del software bajo ciertas condiciones del ambiente donde éste será puesto en producción. 


La evaluación de la calidad de una aplicación de software se realiza en función de métricas. Estas constituyen el elemento fundamental en el cual se basan las normas y los modelos de aseguramiento de calidad de software. En las normas y en los modelos, las métricas están orientadas a medir atributos o características de calidad tanto en software privado como libre, estas son:


  • Funcionalidad: estas métricas permiten evaluar en que medida el software satisface los requerimientos funcionales prescritos de acuerdo a las necesidades de los usuarios.
  • Fiabilidad: estas métricas se utilizan para determinar la madurez y rendimiento de un software.
  • Usabilidad: estas métricas permiten medir el esfuerzo que deben realizar los usuarios para aprender a usar el software. 
  • Eficiencia: estas métricas son utilizadas para evaluar el rendimiento del software en función de la cantidad de recursos utilizados por éste. 
  • Mantenibilidad: estas métricas permiten medir el nivel de esfuerzo requerido para modificar el software. 
  • Portabilidad: estas métricas se utilizan para determinar el esfuerzo necesario para transferir el software de un entorno de sistema hardware y/o software a otro entorno diferente.

Existen varios modelos y normas de calidad de software como: Modelo de MCCALL, MOSCA y Normas ISO para aplicaciones de software, entre ellas ISO/IEC 12207, ISO/IEC 9126-1, ISO/IEC 9126-2, ISO/IEC 9126-3, ISO/IEC 9126-4, ISO/IEC 9241, ISO/IEC 12119 e ISO/IEC 14598. Las Normas ISO para software constituyen el estándar más conocido y utilizado en la mayoría de los modelos y métodos de evaluación de software.



Fuente Bibliográfica


https://docplayer.es/10080964-Aseguramiento-de-calidad-en-el-desarrollo-de-software-libre-fundacion-cenditel.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Your Ad Spot